Análisis: Dead Space Extraction
Este Shooter On-Rails narrativo es, probablemente, el mejor juego al que aún no has jugado.
A finales de la primera década de los 2000 en el mundo de los videojuegos se vivía una curiosa contradicción: Nintendo Wii estaba vendiendo a espuertas gracias a juegos como Wii Sports que utilizaban el control por movimiento, mientras que la comunidad de videojugadores más tradicional no quería saber absolutamente nada de esta tecnología, de la que opinaba (y no sin razón) que no era lo suficientemente precisa y tenía demasiadas limitaciones como para incorporarse de forma eficaz en juegos que requerían de un sistema de control complejo.
Por ello cualquier intento de llevar a Nintendo Wii una entrega de una saga ya establecida solía chocar frontalmente con un muro de no aceptación en los jugadores más tradicionales, los cuales seguían prefiriendo el conocido y confiable Game Pad como sistema de control.
Para ser justos hay que admitir que en general esta premisa es correcta, juegos como Call of Duty, Star Wars el poder de la fuerza o Spiderman 3 son buena prueba de ello, pero también es cierto que todos estos juegos en realidad son ports pensados para un control tradicional adaptados a las peculiares características de la Wii.
Por ese motivo, cuando se anunció que la consola de Nintendo iba a recibir una entrega de Dead Space, no fueron pocos los se llevaron las manos a la cabeza imaginando una de esas mediocres adaptaciones de baja calidad gráfica y controles por movimiento pobremente adaptados; a lo que se añadía el temor de edulcorar la propuesta cruda y visceral de Dead Space para acercarlo a un abanico de público más amplio y casual que era el principal usuario de Wii.
Sin embargo, en el catálogo de Wii también existe otro escenario, el de los juegos diseñados específicamente para sacar el máximo partido al limitado hardware de la consola y su control por movimiento; Dead Space Extraction forma parte de este segundo grupo juegos, sacándose de la manga no sólo uno de los mejores Shooter On Rails jamás lanzados, si no también que uno de los mejores juegos del catálogo de Nintendo Wii, y un Dead Space que puede mirar de tú a tú, sin ruborizarse, a la primera y segunda entregas de la saga. ¿He captado ya tu atención?
Haciendo un poco de historia, en 2008 tras el éxito del primer Dead Space, Visceral Games ya se encontraba embarcada en el desarrollo su la secuela. Electronic Arts no quería que el público perdiera el interés su nueva saga de éxito, pero tampoco quería desvelar nada de lo que estaba por venir con la segunda entrega, con la que esperaba sorprender a todos/as. Por ese motivo encargó a Visceral el desarrollo de un Spin Off para Nintendo Wii con el que acercar de Dead Space a más gente gracias al desproporcionado éxito de la consola de Nintendo, esperando que, al menos una parte de estos nuevos jugadores/as adquiriesen después Dead Space 2.
Dadas las limitadas características técnicas de Wii y para que el juego fuera más rápido y menos costoso de producir, este cambiaría de género; Visceral derivó del shooter de acción y terror en tercera persona del Dead Space Original, a un un Shooter On Rails, mucho más contenido y dirigido.
Así nació Dead Space Extraction, una precuela que narra lo sucedido antes de lo vivido por Isaac Clark en la primera entrega, añadiendo muchos detalles y esclareciendo varios de los recovecos argumentales que quedaban abiertos tras Dead Space y, de paso, abonando el terreno argumental para Dead Space 2.
El juego te lleva a la colonia Aegis 7 unos días antes de los sucesos del Dead Space Original, en el momento en el que la Efigie encontrada en el planeta es trasladada a la USG Ishimura. Por desgracia los efectos del artefacto alienigena ya se dejan notar y caos se desata, tanto en la colonia como en la nave.
Básicamente el juego se centra en mostrar el inicio del brote infeccioso de los Necromorfos propiciado por la efigie, poniéndote en la piel de varios supervivientes que intentan escapar al tiempo que buscan respuestas sobre lo que está sucediendo. Un agente de seguridad, una científica, un ingeniero o un militar son algunos de los personajes que puedes manejar en el juego en función del capítulo que estés jugando; y esta es quizá la primera gran sorpresa de Dead Space Extraction, porque si bien en lo mecánico es un Shooter On Rails (es decir, no puedes mover al personaje en sí si no tan solo una mirilla para poder disparar o interactuar con objetos del entorno); tiene un inesperado y sorprendente enfoque en la historia y la narrativa.
Al contrario de otros juegos del género como The House of the Dead, Time Crisis o Virtua Cop, en Extraction la historia no es un mero trasfondo argumental anodino y carente de interés que cumple sólo con el objetivo de llevarte de la mano de una situación a otra, si no que es uno de los pilares del juego y asume la responsabilidad de conducir el ritmo, desarrollar los personajes, manteniendo la sensación de tensión y opresión constante que tanto definen la saga.
Como decía, la narrativa está muy cuidada y los personajes son interesantes hasta el punto de empatizar con ellos y preocuparte por el destino del ecléctico grupo de supervivientes. Los diálogos están bien escritos y no sólo son importantes para el devenir de la trama, si no que también afectan al desarrollo del juego pues en ciertos momentos se te da a elegir entre varias rutas para seguir avanzando, y es en las conversaciones con los otros personajes donde obtienes, no sólo información sobre cada camino, si no también su opinión sobre cual es, a su juicio, la mejor opción a tomar (de hecho algunos incluso intentan convencerte de no tomar cierta ruta porque tienen motivos personales para no ir a ciertas partes de la nave).
Además, referencias constantes al Dead Space Original (incluidos encuentros con personajes y situaciones vividas de forma paralela), y guiños y homenajes a clásicos del cine de terror de ciencia ficción como Event Horizon, Sunshine, Solaris o Alien ( incluido un impagable nivel en el que te arrastras por los túneles de ventilación de la Ishimura armado con un lanzallamas que, seguro, te va a retrotraer a la Nostromo y el Capitan Dallas), ponen la guinda del pastel en un juego que, de verdad, resulta extraordinario.
En lo jugable, Dead Space Extraction mantiene toda la acción, tensión y desafío para tus reflejos que forman parte de las bases del género, pero en el que además haces mucho más que simplemente pegar tiros. De hecho vas a toparte con secciones enteras puramente narrativas, llenas de diálogos y exposición argumental; otros momentos en los que vas a tener que resolver puzzles y minijuegos; e incluso algunas secciones en las que, con una cámara semilibre y con límite de tiempo, vas a poder explorar el escenario en busca de secretos y mejoras para tus armas.
Con Dead Space Extraction, Visceral Games hizo un esfuerzo por empuja los límites de un género tan constreñido como es el Shooter On Rails planteando un juego ambicioso y complejo, una auténtica aventura sobre raíles que es mucho más que un tren de la bruja arcade en el que reventar Necromorfos con tu cortadora de plasma.
Las seis horas que tardarás en superar la historia principal pueden antojarse algo escasas, pero la rejugabilidad del juego es altísima: Hay rutas alternativas que tomar, secretos que descubrir y varios modo de juegos extra, como un modo Rampage en el que puedes jugar todo el juego prescindiendo de toda la parte narrativa convirtiendo a Dead Space, ahora sí, en un Time Crisis en el espacio. Vamos que si quieres exprimir a fondo lo que te ofrece el juego la duración se extiende hasta aproximadamente 15h. Además todo el juego puede disfrutarse en modo cooperativo para dos jugadores, pudiendo el segundo jugador, entrar y salir a voluntad en mitad de una partida sin que esto afecte a su desarrollo.
Sin lugar a Dudas Dead Space Extraction es mucho más que un Shooter on Rails, su profundidad jugable, narrativa y argumental lo acercan al género de la aventura, convirtiéndolo en lo que sólo puede definirse como una Adventure On Rails divertida, variada y emocionante. Pero lo que es más importante es que consigue mantener todas las características, mecánicas y sensaciones (como la tensión, la opresión, el gore y la visceralidad) que forman parte del ADN de la saga Dead Space, a pesar del cambio de género.
Un juego obligado para todos los fans de la saga y una de esas pequeñas joyas demasiado desconocidas para la calidad que atesoran y de la que a mí, particularmente, me gusta decir que probablemente sea el mejor juego al que aún no has jugado.
Te gustará si te gustó: Dead Space (videojuegos) · The House of the Dead (videojuegos) · Aliens (cine) · Event Horizon (cine) · Life (cine) · Nameless (cómic) · Nightflyers (libros).
Idioma: Inglés.
Duración: Entre 6 y 15 horas.
PEGI 18